jueves, 9 de octubre de 2025

Dopamina

 ¿En qué momento se nos ha olvidado que educar es lo más importante de cara al futuro de la sociedad? Imagino que no es cuestión de olvido, sino de distracción.
Hemos dejado de lado la frustración que supone estar disponible, con una mirada solícita como Van Manen proponía en su maravilloso texto "El tono en la enseñanza." El cansancio que genera una sociedad que está pendiente del consumo acelerado de dopamina en pequeñas dosis de reels, series televisivas o compras on line, es un obstáculo para atender a las generaciones que están aquí. 
Constato diariamente la ineptitud de un sistema educativo cuyo discurso formado, compacto y demagógico -que no pedagógico- nos pide a los profesionales una complicidad a coste cero. Tragar con un discurso que nada tiene que ver con la realidad. Con unas aulas donde se hace lo que se va pudiendo, mientras las reformas educativas van lloviendo con cada candidatura política. Lamentable, pues sí.
El alumnado, formado a base de pantalleo rápido y copy paste de la maravillosa magia de la IA, se nos escapa de las manos. Nadie pone el cascabel al gato porque implica mucha responsabilidad y estamos muy cansados. Más dopamina para pasar el trago. Ellos y nosotros.
Ellos visualizando stories de apenas unos segundos y nosotros sofá, mantita y serie que mañana será otro dia...




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dopamina

 ¿ En qué momento se nos ha olvidado que educar es lo más importante de cara al futuro de la sociedad? Imagino que no es cuestión de olvido,...